Panorama General

Cifras de Personas en Situación de Calle en Chile

Fuente: Datos solicitados vía Transparencia al Ministerio de Desarrollo Social en enero de 2025.

0 +

Total en Chile

0 +

Usuarios de Servicios

0 % +

Hombres

0 %

Mujeres

Nota para la comunidad: Cifras procesadas y levantadas por Felipe Estay para Corporación Moviliza. Para citar utilizar:  Moviliza (2024). Panorama de calle. Corporación Moviliza. https://movilizachile.org/panorama-de-calle/

Evolución del número de personas en situación de calle en Chile

Atenciones en Dispositivos​: Total país

Resumen de las atenciones en distintos servicios sociales del país.

Plan Protege Calle: Atenciones en albergues y refugios, además de rutas sociales y médicas que ofrecen servicios durante el invierno.

Centros Temporales para la Superación: Servicios en hostales o residencias que ofrecen espacios seguros y propicios para el desarrollo de la autonomía personal.

Vivienda Primero: Servicio que ofrece soluciones de vivienda a largo plazo, reconociendo la vivienda como un derecho esencial.

Programa Calle: Servicios de apoyo psicosocial orientado a la asistencia inmediata hasta esfuerzos de reintegración social y laboral.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social

Tipo Dispositivo20182019202020212022
Albergues/refugios999111230576653616367
Rutas sociales/médicas2140824153262252812316121
Residencias217433400495612
Centro de Dia1092041389036134690
Casas Compartidas4182118121116
Hospedería828138597912091101
Centro de Referencia10981049247263186
Casas Compartidas Jóvenes0002924
Vivienda Primero032163243420
Programa Calle201120482702870356

Muerte en Calle

Análisis de Mortalidad en la Calle

Presentamos un resumen nacional de mortalidad entre las personas en situación de calle, detallando las muertes y sus causas más comunes. Las cifras de mortalidad provienen del Ministerio de Desarrollo Social, mientras que las posibles causas se derivan de la cobertura de los medios. Este estudio destaca la importancia de comprender los riesgos y promover estrategias preventivas para salvaguardar la vida y la dignidad de los más vulnerables en nuestra sociedad.

Muertes Reportada en Medios de Comunicación

 

Nota Metodológica

Este ejercicio no pretende determinar las causas de muerte, sino cuantificar las muertes reportadas en medios de comunicación, que a menudo mencionan algunas causas de manera no oficial. Es importante subrayar que los datos presentados aquí deben ser interpretados con cautela, ya que las causas reportadas pueden no reflejar información verificada y oficial.

Objetivo

El objetivo de este análisis es proporcionar una visión general de las muertes reportadas en diversos medios, con el fin de identificar patrones y tendencias en la cobertura mediática de fallecimientos.

Metodología

  1. Fuente de Datos: Se han recopilado informes de muertes de medios de comunicación a nivel nacional entre los años 2020 y 2025.
  2. Categorías de Causas: Las causas de muerte se han clasificado en categorías generales como “Accidente”, “Enfermedad”, “Hipotermia”, “Homicidio”, “Sin información” y “Suicidio”.
  3. Limitaciones: Es crucial reconocer que estas categorías no representan una certificación oficial de la causa de muerte y están sujetas a errores de reportaje, interpretación o falta de información completa.
  4. Tratamiento de Datos Faltantes: Se han llenado los valores faltantes con ceros para facilitar el análisis, aunque estos no deben interpretarse como ausencia de casos.

Consideraciones

  • Precisión de los Datos: Los datos se basan en reportajes de medios y pueden no coincidir con estadísticas oficiales debido a diferencias en los métodos de recopilación y verificación de información.
  • Uso de los Datos: Esta información es útil para estudios exploratorios y para generar hipótesis sobre la cobertura mediática de muertes, pero no debe ser utilizada como evidencia concluyente de causas de muerte.

Información actualizada al 5 de enero 2025

Muertes por año y Causas

Causa/año202020212022202320242025Suma total
Accidente1812201916489
Enfermedad9166813153
Hipotermia98141215058
Homicidio272641494211196
Sin información20252612366125
Suicidio0100203
Suma total838810710012422524

Muertes por Región

Información actualizada al 05 de enero 2025

Region/año202020212022202320242025Suma total
Antofagasta35979235
Araucanía82346023
Arica y Parinacota0012205
Atacama13442014
Aysén2100003
Bio-Bio53749129
Coquimbo43969031
Los Lagos1022969258
Los Ríos26230013
Magallanes11365218
Maule37556228
Metropolitana221831325012165
Ñuble1241109
O'Higgins46543022
Tarapacá32555020
Valparaíso14710118151
Suma total838810710012422524

Causas por Región

Información actualizada al 05 de enero 2025

Region/añoAccidenteEnfermedadHipotermiaHomicidioSin informaciónSuicidioSuma total
Antofagasta8301014035
Araucanía33863023
Arica y Parinacota0004105
Atacama03065014
Aysén0110103
Bio-Bio722116129
Coquimbo615108131
Los Lagos4914724058
Los Ríos42223013
Magallanes12744018
Maule523512128
Metropolitana34131287190165
Ñuble2212209
O'Higgins33187022
Tarapacá510140020
Valparaíso7622016051
Suma total8953581961253524

Estacionalidad de las Muertes en Calle

El gráfico de la derecha muestra una tendencia preocupante: las muertes por homicidio entre las personas en situación de calle superan significativamente a las de otras causas.

Si bien no podemos determinar con exactitud las razones detrás de esta tendencia, podemos observar algunos factores:

  • Vulnerabilidad: Las personas en situación de calle son más propensas a ser víctimas de violencia debido a la inseguridad con que viven. La falta de un hogar seguro, la exposición a entornos hostiles y la exclusión social las convierten en blanco fácil para ataques.
  • Violencia social: El contexto social actual, marcado por la violencia en diferentes ámbitos, también afecta a las personas en situación de calle. La exposición a pandillas, grupos criminales o personas con problemas de salud mental aumenta el riesgo de sufrir agresiones fatales.
  • Falta de acceso a recursos: La falta de acceso a servicios básicos como refugio, alimentación y atención médica limita las posibilidades de protección y seguridad para esta población. La negligencia institucional y la falta de políticas públicas eficientes agravan el problema.

Es importante realizar investigaciones más profundas para comprender mejor las causas específicas de estas muertes por homicidio. Se necesitan análisis detallados que consideren factores como la edad, el sexo, la ubicación geográfica y las características socioeconómicas de las víctimas.

Estacionalidad de las muertes en calle
Datos acumulados del 2021 a la fecha. Suma de las causas por mes con líneas de tendencia por hipotermia y homicidios.

Dashboard Moviliza 2024

Nos complace presentar el Dashboard de Usuarios Atendidos por Moviliza durante el año 2024, una herramienta interactiva diseñada para ofrecer una visión clara y detallada del impacto de nuestras acciones y programas. Este dashboard da cuenta de los esfuerzos de Moviliza para apoyar a personas en situación de calle y vulnerabilidad, proporcionando un análisis general de los datos recolectados a lo largo del año.